SEMANA 10





SEMANA  No. 10
Señores y señoritas estudiantes de los novenos años del A al F, a continuación las tareas que deben realizar desde el lunes 18 hasta al viernes 22 de mayo del presente año. 

 


 
Semana 10, del 18 al 22 de mayo del 2020.

Tema: Dejando huellas para el cambio
Subtema: ¡Los héroes del campo nos sostienen!

Frase motivacional de la semana:
“Empieza donde estás. Usa lo que tienes. Haz lo que puedes”. Arthur Ashe

 ACTIVIDAD  1
1. Elabora en tu cuaderno un ensayo (mínimo 10 reglones) sobre el tema ¿Quién trabaja por mis alimentos en el campo?

2. Lee los siguientes documentos "El carácter agrícola de la economía ecuatoriana" y "Proceso de Reforma Agraria en Ecuador" y luego realiza dos  organizadores  gráficos en  el cuaderno de materia.


"EL CARACTER AGRÍCOLA DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA"
El Ecuador ha sido por tradición histórica un país eminentemente agrícola. En su proceso histórico hemos ocupado el primer lugar en la producción de cacao, hasta el primer cuarto del siglo XX; luego del banano entre los años cuarenta y cincuenta, para después depender del petróleo como productos más importantes de la economía nacional. También es oportuno señalar que aún en la actualidad, los productos agrícolas tradicionales nos otorgan el sexto lugar mundial en la producción cacaotera y el tercero en banano, además la fertilidad de nuestra tierra permite una buena producción agropecuaria como: café, caña de azúcar, arroz, frutas, vegetales.
En el sector agrícola se puede diferenciar una producción especializada según las regiones del país: La hacienda de tipo tradicional en la Sierra se ha orientado a abastecer productos de consumo interno y las plantaciones en la Costa a productos de exportación. Algunos predios han mecanizado su producción, lo que ha dado lugar a que el excedente de mano de obra migre a las grandes urbes.
Sin embargo la subsistencia de estructuras rígidas y el deterioro del suelo han afectado la producción agrícola. Los exportadores de bienes agrícolas de la Costa, han buscado fomentar y diversificar su producción utilizando una tecnología más avanzada.

"PROCESO DE REFORMA AGRARIA EN ECUADOR"
Recién en 1964 se promulgó la primera ley de Reforma Agraria bajo el gobierno de la Junta Militar presidida por el Contralmirante Ramón Castro Jijón, creándose el IERAC (Instituto de Reforma Agraria y Colonización). Esta ley fue insuficiente y lo que hizo fue incrementar notablemente el minifundio, haciendo de los trámites de expropiación diligencias largas y difíciles.
Después, en 1972 bajo el gobierno del Gral. Rodríguez Lara, se expidió una nueva Ley de Reforma Agraria en la que se establecían rápidas formas de expropiación tendientes a mejorar la situación de los campesinos con la posibilidad de formar  un grupo de pequeños propietarios de clase media.

3. Consulte el significado de las siguientes palabras (cuaderno de materia):
HACIENDA:
CONSUMO INTERNO:
MANO DE OBRA:
REFORMA AGRARIA:                           
MINIFUNDIO:
EXPROPIACIÓN:

4. Converse con los miembros de su familia sobre la agricultura, responde a las siguientes preguntas  (cuaderno de materia).
¿Cuál es el proceso para cultivar una planta?
¿Qué herramientas se utilizan para cultivar?
¿Cómo se prepara un terreno?
¿Qué productos son los más cultivados en la Sierra?
¿Cómo ayudado la agricultura en los tiempos de pandemia?

5. En el cuaderno de materia, con un gráfico representa la siguiente frase " MI HEROE DEL CAMPO NOS SOSTIENE".

6. Autoevaluación: con relación al tema responde lo siguiente:

 
¿Qué sabía?
¿Cómo lo he ido aprendiendo?
¿Qué sé ahora?













Elaborar  el siguiente cuadro de evaluación para su Representante, una vez concluida la tarea:

 
CATEGORIA/PUNTAJE
1
0.75
0.50
0
Participación
(Esta categoría debe ser calificada por el Representante estudiante)
Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante todo el tiempo.
Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante la mayoría del tiempo.
Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante poco tiempo.
No demostró responsabilidad ni entusiasmo al realizar sus tareas en este tiempo.
CALIFICACIÓN
SEMANAL






 
1. Las tareas se elaboraran en el cuaderno de materia y una vez concluida los estudiantes enviaran fotografías con su nombre y curso al WhatsApp  del Docente.
2. El envío es obligatorio para todos los estudiantes, hasta las 20h00 del día viernes 22 de mayo 2020.
3. Celular del Docente de EESS 0998598234, Lic. Santiago Chiriboga.





Lic. Santiago Chiriboga
DOCENTE























Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMANA 13