SEMANA 14 NEE3
ÁREA: Estudios
Sociales Tema:
Conozcamos nuestros derechos y abramos
caminos
Recuerde elaborar
su portafolio y enviarlo al docente.
Semana 14
Días
|
Asignatura
|
Actividades
|
Tarea
|
LUNES
15 – 06 -
2020
|
Estudios
Sociales
|
TEMA: Conozcamos nuestros derechos y abramos caminos
Subtema: Ahora que
ya conoces cuales son los Derecho Humanos y has definido tus
responsabilidades personales, vamos a analizar el proceso histórico de lucha
de las mujeres por sus derechos.
Actividades
1. Lee el texto sobre los derechos de la mujer a
través del tiempo (Anexo 1)
|
1. Comparte en casa la
información sobre los derechos de las mujeres, y escribe en el cuaderno de
materia, una narración basado en las oportunidades actuales que tienen las
mujeres: derecho a la educación, derecho al voto, derecho a manifestarse,
derecho a participar en cargos públicos que se consideraban solo de varones.
Ayúdate de estas preguntas:
● ¿Cómo crees que
ha cambiado el trato hacia la mujer y sus derechos a lo largo del tiempo?
● ¿Cómo se puede
reconocer el compromiso de las mujeres por la lucha de sus derechos en
la actualidad?
● ¿Las mujeres
deben luchar por sus derechos?
|
MIÉRCOLES
17– 06 - 2020
|
Estudios Sociales
|
Mujeres que
hicieron historia dentro de la sociedad ecuatoriana.
|
1. Consulta la
biografía de Matilde Hidalgo de Procel, Tránsito Amaguaña, Nela Martínez, escribe sus datos personales y
cuál fue su labor en búsqueda de la
igualdad de las mujeres ecuatorianas ante la sociedad (cuaderno de materia).
2. Con toda la
información recibida, en tu cuaderno de materia, dibuja un afiche sobre los
Derechos de las Mujeres en los tiempos actuales.
|
Autoevaluación: con relación al tema responde lo siguiente
INDICACIONES
GENERALES
1. Las tareas se elaboraran en el cuaderno de materia y una vez concluida
los estudiantes enviaran fotografías con su nombre y curso al WhatsApp de Docente.
2. El envío es obligatorio para todos los estudiantes, hasta las 20h00 del día
viernes 19 de junio 2020.
3. Celular del Docente de EESS 0998598234, Lic. Santiago Chiriboga.
Lic. Santiago
Chiriboga
DOCENTE
ANEXO 1
1730
Mary Astell
El debate sobre la condición de la mujer en la sociedad
surge en 1730 con Mary Astell al preguntarse ¿por qué si los hombres nacen
libres, las mujeres nacen esclavas?
|
1791
Olimpya de Gouges
Olimpya de Gouges
presentó a la Asamblea
Francesa la “declaración
de los derechos de la mujer y de la ciudadanía”
|
1892
La Mujer como testigo
La Ley 8 de 1892 permitió la
comparecencia de la mujer, en calidad de testigo en
actos civiles
|
Mar 19, 1911
Día de la Mujer
La primera celebración del
Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo
de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su
conmemoración se ha
venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países.
|
1923
Primer Congreso para la
Mujer
En ciudad de México tuvo
lugar el primer Congreso
Feminista Panamericano,
allí se buscaba organizar
los objetivos políticos del
género, contando con
diferentes delegaciones de
Latinoamérica y del Caribe.
|
1953
Comisión Interamericana de
Mujeres
En 1953, la CIM creada en Cuba, fue reconocida como
organismo especializado de la O.E.A, fue ésta la primera organización creada
en el mundo con el objetivo de promover los derechos civiles y políticos de
las mujeres.
|
1972
Mary Wollstonecraft
En 1792 la inglesa planteó en la misma asamblea
“Vindicación de los derechos de la mujer”, allí reclama que, al ser todos
ciudadanos iguales ante la ley, deben ser admitidos en todos los cargos,
lugares, empleos públicos, de acuerdo con sus capacidades y sin distingos de
cualquier índole.
|
1975
Año de la Mujer
En 1975, la ONU declaró el
año Internacional de la
Mujer, y durante una
conferencia realizada en la
ciudad de México, se
proyectó el decenio de la
Mujer
|
1979
Sexismo y Violencia
En 1979, se da inicio a un programa educativo para
jueces, se trataba de la eliminación del sesgo por género en la justicia, específicamente
en lo relacionado con violencia contra las mujeres en el hogar, lo que
provocó la reacción negativa de ciertos jueces sexistas ya que consideraban
estas situaciones delitos provocados.
|
Feminismo = Igualdad
En 1985, se patentiza el
surgimiento del Feminismo
|
1995
Violencia
Se aprobó la Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la mujer, de Belem Do Pará.
|
2006
Acoso Laboral
Se regula y sanciona conductas constitutivas de acoso
laboral, entre las cuales se encuentra el
acoso sexual.
|
2010
O.N.U Mujeres
La Asamblea General de la ONU votó unánimemente por la
creación de una nueva entidad para la igualdad de género y empoderamiento de
la mujer, que tendría el nombre “ONU Mujeres”. Esta nueva entidad fusiona y
refuerza las cuatro agencias de género existentes hasta ahora en el marco de
las Naciones Unidas (OSAGI, DAW, INSTRAW y UNIFEM) y operó en 2011.
|
Comentarios
Publicar un comentario