SEMANA 13




SEMANA  No. 13
Señores y señoritas estudiantes de los novenos años del A al F, a continuación las tareas que deben realizar durante la presente semana.





TEMA: LO ANCESTRAL ME INSPIRA, LO DIVERSO ME IDENTIFICA

Subtema:   Es importante reconocer la riqueza y diversidad cultural en todos sus aspectos: creencias, manifestaciones culturales, celebraciones, gastronomía, ideologías, vestimenta, expresiones artísticas, entre otras. Somos ecuatorianos diversos y diferentes.









ACTIVIDAD  1

1. Lee el siguiente texto sobre la cultura en el Ecuador, después realiza un mapa conceptual con lo más importante de la lectura, en el cuaderno de materia:

 La Cultura del Ecuador la rica historia de Ecuador y su diversa geografía han ayudado a forjar las identidades culturales de las comunidades que se encuentran a lo largo de la costa del Pacífico, se asientan sobre los fríos paisajes montañosos andinos y se extienden a través de los ecosistemas de exuberante vegetación de la selva amazónica. El Ecuador tiene 24 provincias distribuidas en 4 regiones naturales de acuerdo a su mapa político.

El turismo en Ecuador promueve el conocimiento de las antiguas culturas prehispánicas que habitaron en el  Ecuador

Ecuador es un país multiétnico, y su población es de herencia indígena, africana y europea. La mayoría de los ecuatorianos son mestizos, con una mezcla de ascendencia española e indígena. Más de un millón de ecuatorianos tienen ancestros africanos, y muchos de ellos viven en las regiones del noroeste: Esmeraldas y Chota.

Las tradiciones culinarias en la Cultura Ecuatoriana varían mucho según la región: los elementos gastronómicos costeros a menudo son el pescado y las legumbres, mientras que la cocina andina prefiere la carne, el arroz y el maíz molido. Los visitantes de Ecuador pueden disfrutar frutas exóticas, sabrosos mariscos, como los camarones picantes marinados en limón, y una sorprendente variedad de papas entre otros sabores distintivos.

La música ha sido un aspecto cultural importante en Ecuador desde mucho antes del surgimiento del Imperio Inca. Instrumentos como flautas, tambores y trompetas se han encontrado en antiguas tumbas. El Pasillo es un género popular de la música ecuatoriana que se asocia con las comunidades indígenas, mientras que la música de marimba y bomba están asociadas con las comunidades afroecuatoriana.

2. Consulta el significado y luego  realiza un acróstico con la palabra “MULTIÉTNICO” con base en su definición. Te puedes ayudar con un diccionario, en el cuaderno de materia:

M
U
L
T
I
E
T
N
I
C
O

3 Realiza la siguiente pregunta a dos  personas de tu casa  y escribe sus respuestas (2),  en tu cuaderno de materia:

¿Conoce las nacionalidades indígenas, pueblos tradicionales, comunidades, culturas ancestrales del Ecuador?

4 Dibuja en el cuaderno de materia, (1) la vestimenta de las nacionalidades, culturas ancestrales que te mencionaron en la entrevista:



5. Lee el siguiente texto

    CULTURA POPULAR
La cultura popular comprende formas de vida, costumbres, conocimientos, expresiones  artísticas y literarias de los pueblos. Se manifiesta como expresión autentica de la población, se difunde por medio de la oralidad. Las expresiones de las culturas podemos demostrar en las leyendas, cuentos, canciones, coplas, fiestas tradicionales, gastronomía, etc.

De los temas sobre cultura popular que se presentan en la lectura, consulta cinco fiestas tradicionales y Religiosas de la Costa, Sierra y Amazonía, escribe en el cuaderno de materia

6. Haz un collage en el  cuaderno de materia  con dibujos, recortes de revistas o periódicos  disponibles en tu casa, sobre lo que significa para ti “ECUADOR COMO UNIDAD DE LA DIVERSIDAD”.


7. En tu cuaderno de materia, responde la siguiente pregunta:
¿A qué pueblo o nacionalidad indígena ecuatoriana  te gustaría pertenecer y por qué?





8. Autoevaluación:

¿Qué sabía?
¿Cómo lo he ido
aprendiendo?
¿Qué sé ahora?





9.  Elaborar  el siguiente cuadro de evaluación para su Representante, una vez concluida la tarea:





CATEGORIA/PUNTAJE
1
0.75
0.50
0
Participación
(Esta categoría debe ser calificada por el Representante estudiante)
Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante todo el tiempo.
Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante la mayoría del tiempo.
Demostró responsabilidad y entusiasmo al realizar sus tareas durante poco tiempo.
No demostró responsabilidad ni entusiasmo al realizar sus tareas en este tiempo.
CALIFICACIÓN
SEMANAL




FIRMA DEL
REPRESENTANTE










Lic. Santiago Chiriboga
DOCENTE













































Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes licenciado soy Mateo Bejarano del 9no ¨C¨

    ResponderEliminar
  3. Buenas Tardes Licenciado.
    Nombre: Suri Guamangallo.
    Curso: 9no "F"

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes licenciado soy Britany Lincango del 9 B

    ResponderEliminar
  5. buenas tardes licen soy Ambar Chandi del 9no F numero 8 de la lista

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches Licenciado soy Katherine Tito del noveno "E"

    ResponderEliminar
  7. Buenas noches licen.
    Nombre:Anghela Godoy.
    Curso:9F

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches Licenciado soy Karla Guaman del 9no"E"

    ResponderEliminar
  9. Buenos dias licenciado soy Camila Culqui del 9no E

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes licenciado soy Kelly Cañaveral del 9 no E

    ResponderEliminar
  11. BURNAS TARDES LIC
    SOY BRITANY PACHECO DEL NOVENO "F"

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes licen soy Ana Barrionuevo del 9no "C"

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes licen soy Emily Córdova de 9º B

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes licenciado soy Kerly Coello del 9no E

    ResponderEliminar
  15. Licen buenas tardes soy Doménica Zapata del 9no B. Que tenga una linda tarde.

    ResponderEliminar
  16. Buenos días licenciado soy Domenica Aimacaña del 9 no B

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog